DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE GRABACIÓN Y EDICIÓN EN VÍDEO
DE LA ACTIVIDAD “FESTIVAL DE PRIMAVERA” (17 DE ABRIL DE 2024)
El proyecto de grabación y edición de eventos en el ámbito educativo surge del entusiasmo por la elaboración de documentos audiovisuales que dejen memoria y constancia de actividades que se lleven a cabo a lo largo de un curso académico.
En diciembre de 2023 ya se realizó una grabación del evento que llevaba por título “I Festival de invierno”, celebrado en el salón de actos del IES Gabriel y Galán, además de una yimkana en el pabellón polideportivo. En todo caso, los protagonistas son, principalmente, los alumnos, si bien las ideas sobre la producción, edición y montaje de los documentos audiovisuales se encargó Diego Fernández.
La edición de vídeo está, hoy en día, al alcance de todo el mundo, pero son necesarios conocimientos básicos sobre fotografía, cámaras, luz, sonido, y todo lo relacionado con encuadres, planos, cinematografía y lenguaje audiovisual.
Es necesario recordar que el contexto físico y arquitectónico en el que se desarrolla la actividad (salón de actos del centro) no contribuye desde ciertos puntos de vista a un resultado óptimo, puesto que ni la acústica ni la iluminación son idóneas, y todo eso queda reflejado en la grabación.
En el caso del Festival de primavera, la grabación se efectuó con tres cámaras:
-
Una profesional (central), con definición 4K.
-
Dos de tipo “handycam” (a izquierda y derecha del escenario), con definición HD y Full HD respectivamente.
La grabación requiere también un esfuerzo, porque el acto duró más de dos horas, lo que significa que 3 profesores estuvieran durante todo el tiempo vigilando cada una de las cámaras instaladas en los trípodes, puesto que se corría el peligro –dado el espacio limitado del que se dispone– de que se descolocaran o resultaran dañadas por golpes, etc.
Sin embargo, el resultado final en vídeo solo pudo renderizarse a partir de la cámara central, ya que, debido al ruido ambiente, no se pudo sincronizar el sonido entre los tres dispositivos a partir de la emisión de un pico de audio (que una de las cámaras pequeñas no percibió), y tampoco el editor de vídeo (Adobe Premiere Pro) pudo solucionarlo. No obstante, todo el material grabado con las tres cámaras está a disposición de quien desee consultarlo, o editarlo y montarlo de otra forma.
Las handycams disponen de baterías de duración limitada, que no cubrieron todo el acto, sino que se acabaron antes de la finalización de todos los números.
La edición de vídeo es el trabajo más costoso, en tiempo y esfuerzo, por varias razones, puesto que requiere:
-
El visionado y re-visionado de todos los clips.
-
El corte de frames que no sirven porque alguien se interpone entre la cámara y el escenario (aunque es cierto que a veces de los errores o fallas se puede conseguir un motivo estético de interés).
-
El corte minucioso de escenas y secuencias y la elaboración de planos (general, medio, detalle, etc.) en el contexto del lenguaje audivisual, de manera que le sea lo más entretenido posible al espectador.
-
La inserción de transiciones entre planos o escenas u otros efectos gráficos de vídeo que contribuyan a darle más estética y atractivo.
-
A todos los vídeos se les inserta además una pista de audio paralela que muchas veces sirve de acompañamiento general, con una ganancia muy baja para que no se superponga a la pista de audio principal, y que sirve de acompañamiento a los gráficos de transición entre escenas o partes de un vídeo.
-
En el caso del color, es necesario eliminar los tonos demasiado cálidos o amarillo-naranjas que da la iluminación del escenario, y corregirlos en los posible, de manera que los colores sean más normales.
Es decir, en cada vídeo, que dura entre los 3 y los 15 minutos, se emplea una media de 2 horas de trabajo y edición, teniendo en cuenta que llevan además intros y gráficos de transición y cierre con imágenes, lo que proporciona un resultado casi profesional. Teniendo en cuenta que son 18 los vídeos editados, se han empleado un total aproximado de entre 36 y 40 horas de edición o postproducción.
Los vídeos editados se han subido a YouTube y estará alojados en esta plataforma hasta fin de curso. Todos los que pertenecen al Festival de primavera forma una lista de reproducción que los interesados pueden consultar, dentro de la cual es posible elegir qué vídeo reproducir individualmente.
https:
Diego Fernández Sosa.
IES Gabriel y Galán, Plasencia, 14 mayo 2024.
Comentarios
Publicar un comentario