Ir al contenido principal

Al soniquete del Gabri



En este apartado queremos reflejar el trabajo que hacemos desde la música con los alumnos que se sienten motivados por esta asignatura y no tanto por otras. De esta manera ayudamos a integrar en el sistema educativo a todo el alumnado gracias al flamenco que tiene una fuerte raíz folclórica, gitana y africana. La idea nace de la afición que tenemos algunos profesores por este tipo de música, y a continuación nos juntamos para ver de qué manera podemos transmitir nuestros conocimientos en unas sesiones de forma rápida, sencilla y motivadora. En este proyecto participamos tres profesores que después de dar muchas vueltas a qué, cómo y cuando enseñar aquello que consideramos atractivo y eficaz, propusimos iniciar estos talleres. En principio la actividad está diseñada para 1º Eso, pero el planteamiento queremos extenderlo a otros niveles. 


Los encargados del taller son:

Esther García: Conoce la construcción de cajones flamencos, toca diferentes instrumentos de percusión y conoce los palos flamencos.

Ricardo Sánchez: Toca el clarinete y la guitarra y sabe lenguaje musical.

Las actividades realizadas serán la interpretación de los ritmos más básicos del flamenco como los tangos, rumbas o fandangos de Huelva con percusión. Tendremos a nuestra disposición un par de cajones flamencos de nuestra propiedad para dejar a los alumnos y que puedan hacer la práctica. Como alguno de los alumnos tiene conocimientos previos los aprovecharemos para sacar mayor partido de nuestras sesiones. La preparación y puesta en práctica de este taller nos ha llevado 5 horas, en ocasiones se han llevado a cabo en las clases que alguno de los profesores teníamos con los grupos aunque hayamos permanecido en el aula incluso cuando no teníamos lectivas. Hay que agradecer a los compañeros su disponibilidad incondicional.

Una de las grabaciones realizadas en clase ha sido esta. Se trata de unas letras por tangos extremeños, esperamos que os guste. 


Estas son algunas de las imágenes que tomamos en las clases durante las explicaciones y las prácticas realizadas. La misma sesión ha tenido lugar en todos los primeros de la ESO, y el resultado ha sido mejor de lo esperado, tanto que el alumnado coincide en que quiere una segunda sesión. Intentaremos continuar con esta iniciativa para cursos posteriores.








Comentarios

Entradas populares de este blog

La física de la música

      La ciencia de la melodía La música nos envuelve, nos emociona y nos hace vibrar (literalmente). Reconocemos la voz de nuestro cantante favorito o la de nuestros amigos y todo ello en un ambiente lleno de sonidos de todo tipo, algunos incluso que no percibimos…   Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué hay detrás de todo esto? La respuesta la encontramos en la física y más concretamente en el estudio de las ondas sonoras. Pero… espera un momento, ¿qué es una onda? ¿Cómo se propaga? y… ¿Qué tiene que ver todo esto con la música o con mi voz?. En esta última actividad del proyecto Emoción- Arte nuestros chicos y chicas de 2º de la ESO de la sección bilingüe se han asomado a la faceta más científica de la música y han descubierto, mediante sencillos experimentos en el laboratorio, lo que son realmente las ondas, cómo se generan, sus propiedades y cómo podemos medirlas y modularlas generando diferentes sonidos (algunos bastante… originales ; -...

Grabación y edición

  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE GRABACIÓN Y EDICIÓN EN VÍDEO DE LA ACTIVIDAD “FESTIVAL DE PRIMAVERA” (17 DE ABRIL DE 2024) El proyecto de grabación y edición de eventos en el ámbito educativo surge del entusiasmo por la elaboración de documentos audiovisuales que dejen memoria y constancia de actividades que se lleven a cabo a lo largo de un curso académico. En diciembre de 2023 ya se realizó una grabación del evento que llevaba por título “I Festival de invierno”, celebrado en el salón de actos del IES Gabriel y Galán, además de una yimkana en el pabellón polideportivo. En todo caso, los protagonistas son, principalmente, los alumnos, si bien las ideas sobre la producción, edición y montaje de los documentos audiovisuales se encargó Diego Fernández. La edición de vídeo está, hoy en día, al alcance de todo el mundo, pero son necesarios conocimientos básicos sobre fotografía, cámaras, luz, sonido, y todo lo relacionado con encuadres, planos, cinematogra...

EmociónArte comienza su andadura.

Bienvenidos a este prometedor proyecto en el que vamos a colaborar los profesores de diferentes asignaturas del instituto Gabriel y Galán y a la vez con diferentes centros de Plasencia.  Mostraremos el trabajo realizado en los eventos de Navidad y semana cultural del centro con las fechas aun por decidir hemos comenzado a trabajar creando diferentes líneas o mini proyectos para que después podamos ponerlos en común en un escenario. La propuesta es amplia y cualquier disciplina es bienvenida a este CITE steam, por lo tanto os animamos a participar, a mostrar aquello que se hace en vuestras asignaturas que no se conoce porque no encontramos el espacio o tiempo apropiado dentro del centro.  Curso 2023 / 2024 A lo largo del curso se han realizado actividades encaminadas a preparar los festivales de invierno y primavera, además hemos comenzado diferentes líneas de trabajo que pueden  ser consideradas como preparaciones técnicas dentro del terreno artístico de las diferentes ...