Ir al contenido principal

Entradas

Grabación y edición

  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE GRABACIÓN Y EDICIÓN EN VÍDEO DE LA ACTIVIDAD “FESTIVAL DE PRIMAVERA” (17 DE ABRIL DE 2024) El proyecto de grabación y edición de eventos en el ámbito educativo surge del entusiasmo por la elaboración de documentos audiovisuales que dejen memoria y constancia de actividades que se lleven a cabo a lo largo de un curso académico. En diciembre de 2023 ya se realizó una grabación del evento que llevaba por título “I Festival de invierno”, celebrado en el salón de actos del IES Gabriel y Galán, además de una yimkana en el pabellón polideportivo. En todo caso, los protagonistas son, principalmente, los alumnos, si bien las ideas sobre la producción, edición y montaje de los documentos audiovisuales se encargó Diego Fernández. La edición de vídeo está, hoy en día, al alcance de todo el mundo, pero son necesarios conocimientos básicos sobre fotografía, cámaras, luz, sonido, y todo lo relacionado con encuadres, planos, cinematogra...
Entradas recientes

La física de la música

      La ciencia de la melodía La música nos envuelve, nos emociona y nos hace vibrar (literalmente). Reconocemos la voz de nuestro cantante favorito o la de nuestros amigos y todo ello en un ambiente lleno de sonidos de todo tipo, algunos incluso que no percibimos…   Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué hay detrás de todo esto? La respuesta la encontramos en la física y más concretamente en el estudio de las ondas sonoras. Pero… espera un momento, ¿qué es una onda? ¿Cómo se propaga? y… ¿Qué tiene que ver todo esto con la música o con mi voz?. En esta última actividad del proyecto Emoción- Arte nuestros chicos y chicas de 2º de la ESO de la sección bilingüe se han asomado a la faceta más científica de la música y han descubierto, mediante sencillos experimentos en el laboratorio, lo que son realmente las ondas, cómo se generan, sus propiedades y cómo podemos medirlas y modularlas generando diferentes sonidos (algunos bastante… originales ; -...

Peinado a presentadoras

La preparación de las presentadoras se ha llevado a cabo gracias a las compañeras del departamento de imagen personal: Loli, Begoña, Vanesa y Rocío. Una elaboración de peinado de onda con tenacilla y la otra presentadora lució un innovador recogido alto. La actividad nos ha llevado 5 horas . Os mostramos cómo ha transcurrido la mañana para la preparación del día del centro. Nuestras compañeras han estado preparando a las presentadoras del evento.  

Al soniquete del Gabri

En este apartado queremos reflejar el trabajo que hacemos desde la música con los alumnos que se sienten motivados por esta asignatura y no tanto por otras. De esta manera ayudamos a integrar en el sistema educativo a todo el alumnado gracias al flamenco que tiene una fuerte raíz folclórica, gitana y africana. La idea nace de la afición que tenemos algunos profesores por este tipo de música, y a continuación nos juntamos para ver de qué manera podemos transmitir nuestros conocimientos en unas sesiones de forma rápida, sencilla y motivadora. En este proyecto participamos tres profesores que después de dar muchas vueltas a qué, cómo y cuando enseñar aquello que consideramos atractivo y eficaz, propusimos iniciar estos talleres. En principio la actividad está diseñada para 1º Eso, pero el planteamiento queremos extenderlo a otros niveles.  Los encargados del taller son: Esther García: Conoce la construcción de cajones flamencos, toca diferentes instrumentos de percusión y conoce los p...

Festival de Primavera

El día 17 de abril tendrá lugar en nuestro centro otro gran evento. Os esperamos. En esta ocasión tendremos los siguientes números: Telas: Organizado por Paco el profesor de EF. Los alumnos realizarán unos ejercicios colgados por unas telas. Baile australiano: Gemma Pearce, australiana nativa y auxiliar de conversación en el centro ha organizado esta danza con los alumnos de 4ºESO Combas: Ejercicio realizado por los alumnos de EF de Paco Briongos. El misterioso Miguel: Las alumnas de 2º Bachiller de Juan, profesor de música, interpretarán esta adaptación a tres guitarras. Joao: Los alumnos de portugués (Isabel Berrocal), en colaboración con la profesora de Plástica (M. Emma Martín) han creado una performance de esta famosa canción de la artista portuguesa Luisa Sobral. Nos acompañan a guitarra y piano Daniel y Eduardo (Economía) respectivamente. La vie en rose. Canción popular francesa interpretada por los alumnos de música de 4º y 2º de la Eso al ukele...

Pequeños compositores

Con esta nueva propuesta nos proponemos componer música manejando los parámetros técnicos y teóricos de la música y la grabación. Ante las posibilidades infinitas que nos brinda el programa soundtrap, el alumnado ha participado en la revista del centro con un artículo en que pueden leerse las referencias compositivas procedentes de la aplicación y sus inspiraciones. La comodidad y sencillez de crear música a través de Soundtrap es enorme, tanto que creemos que es el futuro de la educación musical. Nos permite acercarnos a otra perspectiva de la música, la ingeniería de sonido, el técnico de sonido y el manejo de todos los dispositivos que encontramos en un estudio de grabación de manera digital. El resultado final es una canción con una calidad de sonido espectacular y un estilo similar a la música que triunfa en el presente, gracias a este hecho se consigue una gran motivación por parte del alumnado. What? by Mafalda Santos. Rap colombiano . By Arianna Rodríguez Ortiz. Rainy...

Festival de Invierno

Los alumnos del IES Gabriel y Galán van a deleitarnos con un espectáculo que contará con diversas disciplinas implicando a varios departamentos del centro. Además hemos abierto las puertas de nuestro gran salón de actos a los CEIP de la ciudad: Ramón y Cajal, Miralvalle e Inés de Suarez para que puedan disfrutar en directo de nuestra actividad troncal del CITE-STEAM EmociónArte . 1-  Habilidades gimnásticas. Los alumnos de educación física muestran sus ejercicios trabajados en las sesiones con el profesor. 2-  Bailes de salón: Conjunto de danzas del S.XX europeas y sudamericanas. 3-  Noche de paz: Interpretado por una gran orquesta de ukeleles. 4-  Rodolfo el reno: Interpretado en cuatro idiomas: Inglés, castellano, francés y portugués. 5-  Vive le vent: Famoso villancico interpretado por los alumnos de francés. 6-  Baile Lully: Danza de Palos del famoso coreógrafo francés del Barroco. 7-  Trío de Guitarras: Alumnas de Bachillerato interpretan una boni...

Gabriween

GABRIWEEN EN EL IES GARIEL Y GALÁN Grupos participantes: - 1º ESO C, A y B - 3º ESO B, C y Diversificación - 4º ESO - 1º Bachillerato - Alumnado de ciclos de peluquería y estética Introducción: El pasado martes 31 de octubre los alumnos de educación plástica y dibujo artístico llevamos a cabo la actividad Gabriween en colaboración con los departamentos de peluquería y estética. La finalidad de la actividad surgió de un diálogo interdisciplinar entre departamentos para que el alumnado de ESO y Ciclos Formativos vivieran una jornada de convivencia en una de las instalaciones del centro como son las aulas de peluquería y estética. La actividad no solo se llevó a cabo en un día, sino que fueron los días previos cuando más empaque tuvo, dando un papel primordial a los preparativos y creación de materiales. Desarrollo: Durante las dos semanas previas se ha procedido a la decoración de la biblioteca del centro con materiales adquiridos tanto de otros años como de otr...

Musas, inspiración para la vida

 A lo largo del curso os vamos a presentar las nueve musas grecorromanas. Aprenderemos las disciplinas o artes de las que fueron inspiración y además las caracterizaremos en el gran evento de Navidad con la ayuda del departamento de imagen personal. En este enlace verás en detalle el blog de las nueve musas y el trabajo realizado por el alumnado de 4º ESO. Empezamos con Clío, la musa de la historia y la elocuencia. https://sites.google.com/view/musasgrabielygalan Con motivo del I Festival de Invierno, el departamento de Imagen personal ha caracterizado a tres alumnas de 4º de la ESO como musas. Las alumnas desfilaron por los pasillos del salón de actos mostrando sus peinados y ropaje de la época con unas bonitas túnicas blancas. Como banda sonora y música de fondo utilizamos el Epitafio de Seikilos, fue reproducido mientras las musas recitaban sus monólogos, quedando un show redondo dentro de nuestro festival. El desfile se llevó a cabo en un par de ocasiones, para los colegios de ...

En GalánArte

Mejora y remodelación de las instalaciones La intención de esta iniciativa es mejorar y remodelar las instalaciones del IES Gabriel y Galán. A través de un proyecto bajo las directrices de M. Carmen García Herrero y María Emma Martín Marcos, los alumnos diseñarán diferentes propuestas, mediante votación elegiremos y posteriormente se llevarán a cabo los diseños. Esta semana hemos empezado los preparativos. Estas fueron las cuatro propuestas para la remodelación de las butacas del salón de actos. Para la puesta en práctica de la actividad se han dedicado 10 horas de diseño, preparación y pintar. Una vez tenemos la opción más votada se inicia la puesta a punto de varias partes de las instalaciones para ponerlas a punto. Los alumnos de 3º ESO coordinados por su profesora MªEmma Martín Marcos, han realizado un mural permanente en uno de los pasillos del centro para seguir aportando y participando del proyecto En Galanarte. Se trata de un proyecto minucioso donde cada trazo, como aporta e...